Tanto el pangolín como el murciélago son dos especies diferentes entre sí, pero que en países asiáticos le da un uso como en ningún otro continente. Específicamente en China y donde se ve el uso de estos animales, o al menos ciertas partes de sus cuerpos.
La medicina tradicional china y el uso de escamas de pangolín
Seguramente hayas escuchado que el origen de la pandemia actual fue a causa de la interacción de estos dos animales. Así que ¿será posible que la medicina tradicional se haya visto afectada por este supuesto hecho?
No es nada raro escuchar y/o ver noticias en las que la población china utiliza ciertas especies para su consumo diario, o para la preparación de medicina tradicional. Para este caso, ambas acciones toman lugar gracias a las escamas y carne de pangolín.
Pero para ser más específicos, las escamas de pangolín en el mercado chino son altamente demandadas por ser beneficiosas para la preparación de medicina y que lucha en contra del asma, gripe, neumonía y otras enfermedades respiratorias.
Por este y muchos otros motivos es que el pangolín se ha convertido en la especie más traficada y amenazada en todo el mundo. Tanto es así, que miles de estos animales son robados de sus hábitats naturales para preparar estos medicamentos.
Ahora bien, si este animal ha sido y está siendo utilizado para preparar medicina tradicional, ¿por qué se está prohibiendo que se haga uso de sus escamas? Pues la primera razón de ello se debe a que es una especie en peligro crítico.
La segunda de ellas y quizás la más alarmante de todas es que pueden haber sido el causante principal de la pandemia que la humanidad está viviendo. Aunque de momento sigue sin haber indicios y pruebas claras al respecto.
Y no es solo eso, sino que también existen hipótesis que los intermediarios del nuevo coronavirus son los murciélagos, pero todo esto sigue siendo especulaciones aún por confirmar y /o verificar si son verdad o no.
En cualquier caso, de confirmarse estas hipótesis, seguiría siendo poco factible que ambos animales sean los causantes de la pandemia actual. Más bien sería responsabilidad de los seres humanos que trafican y están en constante contacto con estas especies.
¿Qué está sucediendo con el tráfico de pangolines?
Debido a que aún se desconoce la razón por la cual la pandemia por coronavirus se originó, la compra y venta de carne y escamas de pangolín se ha visto en un constante descenso. Dicho descenso es muy notorio puesto que nunca antes había ocurrido algo así en el mercado chino.
En teoría, este descenso en cuanto a las ventas se debe principalmente a la especulación en la comunidad científica sobre si los pangolines tienen o no algo que ver con la pandemia. Pero al mismo tiempo, también se le atribuye a la decisión que ha tomado la Farmacopea de china.
Esta no es más una asociación u organización en donde se lleva un registro sobre aquellos elementos, sustancias y demás utilizadas para la elaboración de medicinas para el consumo humano. Y así como sucede con las escamas de pangolín, también pasa con las heces de murciélago.
En gran parte de China, Vietnam y otros países de este continente, utilizan las heces de murciélagos para preparar píldoras Yanggan de Huanglian, aunque en esencia esta es una preparación medicinal china a base de hierbas, también contiene Yemingsha o también conocida como heces de murciélago.
Mayor control con los pangolines y los murciélagos
A todo esto, gracias la administración Estatal Silvacultura de China, hasta hace poco menos de un mes se ha aumentado la conservación y preservación de la especie pangolín. Lo que quiere decir que ni su carne ni escamas serán utilizadas para el consumo, y/o preparación de medicina tradicional.
Esto supone una gran ventaja para los pangolines puesto que ahora estrictamente prohibido y sancionado el tráfico, consumo, compra y venta de pangolín en China. Para que te hagas una idea, desde la década de los 70, la población de pangolín ha disminuido en un 90% aproximadamente.
Estas medidas implementadas son beneficiosas, ya que se puede estudiar con mayor detenimiento el origen del coronavirus y poder afirmar o desmentir si el origen es a causa de los pangolines y los murciélagos o no.
Además, que se puede preservar una especie que está al borde de la extinción. Si ya de por sí su población ha disminuido considerablemente desde hace décadas. Súmale a ello la rareza y la dificultad de encontrar estos animales, por lo que aún no se tiene la certeza de si su tráfico provocó la pandemia actual.
Por lo pronto, solo queda esperar a que en el mercado chino el mercado negro no siga operativo traficando este animal. No se sabe qué repercusiones tiene los productos derivados de este animal y cómo se ha relacionado con los murciélagos y sus heces.
Lo que sí es evidente e incuestionable es que la posibilidad de que un virus se haya desarrollado por la interacción entre estos animales es real, y más si algún humano ha estado en contacto con esta interacción. De momento, solo queda esperar a las futuras investigaciones y los resultados que estos nos ofrezcan.