Los Probióticos están compuestos por colonias de microorganismos vivos (bacterias y levaduras), que se encuentran activos en el intestino, en cantidades que alteran la microbiota intestinal, aportando efectos positivos cuando se encuentran en cantidades suficientes, estimulando el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas en la flora intestinal.
Los probióticos se pueden encontrar en algunos alimentos y suplementos dietéticos
Estos suplementos alimenticios son utilizados en la medicina tradicional y en casos de diarreas agudas. Adicional a esto mejoran la digestión, la absorción de los nutrientes y fortalecen el sistema inmunológico.
El consumo de estos alimentos y su valioso aporte a la salud ayudan a combatir y prevenir enfermedades intestinales, como la colitis, colon irritable, inflamación intestinal y enfermedad de Crohn, entre otras.
Hay factores que contribuyen al desequilibrio de la flora intestinal, una alimentación deficiente y el uso de antibióticos constituyen el caldo de cultivo para la proliferación de bacterias malas, que debilitan el sistema inmune y dejando al organismo vulnerable a las enfermedades.
Los probióticos llegan a nuestro organismo a través de los alimentos que consumimos, mejorando la flora existente, el tránsito intestinal, la digestión y el sistema inmune. Un alto porcentaje de aproximadamente el 70% de nuestro organismo, está estrechamente relacionado con el intestino, de manera que si este sistema se encuentra saludable, nuestra salud en general también lo estará.
Es de vital importancia nutrir nuestra flora intestinal mediante el consumo de abundantes frutas, verduras, alimentos prebióticos y suplementos probioticos. La mejor vía para consumirlos es a través de los alimentos, así que a continuación te mostramos una guía de estos alimentos que debemos incluir en nuestra dieta diaria :
- Yogurt natural: contiene 100 millones de bacterias
- Aceitunas, encurtidos y pepinillos: Excelente fuente de Probioticos
- Queso crudo: Incluye los grupos thermophillus, bifudus, bulgaricus y acidophillus
- El Kéfir de leche: Ecológico y convencional,
- El Kéfir de agua: Contenido mayor que el que posee el yogurt
- Col fermentada: Combina la acción prebiótica-probiótica ideal para veganos
- Alimentos orientales, miso y tempeh: Soja fermentada
- Kombucha y Kavass: Las bebidas fermentadas mejoran la digestión
- También se ofrecen en forma de pastillas como las ofrecidas en las Farmacias.
Los probióticos protegen al organismo de estos agentes negativos
Los suplementos nutricionales que podemos adquirir en farmacia y generalmente en comprimidos, capsulas y sobres con polvo para ingerir con líquidos, no contienen una cantidad muy elevada de bacterias y no existen garantías de que realicen función alguna en el organismo, a excepción de aquellos con ensayos clínicos comprobados que son muy pocos.
La microbiótica o flora intestinal como comúnmente se denomina, es la población de microbios y bacterias, que viven en nuestro intestino, influyendo de manera importante en nuestra salud.
Decenas de trillones de microorganismos, 1000 diferentes especies de bacterias conocidas con más de tres millones de genes, se encuentran en nuestra flora intestinal, un tercio de ellas es común a la mayoría de los seres humanos y dos tercios nos dan una identidad individual.
Nuestros hábitos alimenticios y conducta son los indicativos y causantes del debilitamiento de nuestra flora intestinal, entendiéndose esto como factores que influyen en el descenso de la población bacteriana y sus consecuencias.
La importancia y necesidad de mantener una buena salud intestinal es debido a que se ha comprobado que existen vínculos entre la alteración de estas poblaciones bacterianas y el desarrollo de patologías graves, como la enfermedad de Crohn, inflamación crónica, enfermedad autoinmune, asma, autismo, cáncer, enfermedad celíaca, eczemas, mala salud cardiovascular y obesidad.
Las funciones del intestino van mucho más allá del proceso en sí de la digestión de los alimentos, debido a que el 98% de los elementos que ingresan a nuestro organismo lo hacen a través de nuestro sistema digestivo.
Por lo tanto la mayor actividad de nuestro sistema inmune se concentra en el intestino, ya que son nuestras defensas las que disciernen entre lo positivo y lo negativo, lo que es útil y lo que no lo es.
El intestino es considerado el segundo cerebro de nuestro cuerpo, ya que contiene más neuronas que toda la médula espinal. Es fundamental proteger, cuidar y mantener una adecuada flora intestinal, si se daña se alteran las funciones hormonales, inmunológicas, neurológicas, psicológicas y digestivas.
El problema a los que nos enfrentamos es la dinámica de la vida actual, con elevados índices de estrés, la contaminación, la alimentación, etc. y que de una forma directa afectan y dañan a las bacterias que conviven en nuestro tracto digestivo.
Por lo tanto cobran extrema importancia para nuestra salud el consumo de manera ordenada de los alimentos probioticos, disfrutando así de una sana nutrición y bienestar integral.
Recientes investigaciones han puesto de manifiesto cómo el aporte de probioticos ayudan en el proceso de bajar de peso, controlar la ansiedad y resolver problemas de tipo alérgico.