¿Qué es un operador logístico integral 3PL?

Cuando se usa el término 3PL, que en inglés sería TPL (Third Party Logistics), se hace referencia a los servicios de logística subcontratados; o dicho de otro modo, consiste en los servicios que una empresa decide contratar a una compañía externa con la finalidad de gestionar aquellos procesos asociados con la logística en torno a la organización comercial.

¿En qué consiste un operador logístico integral 3PL?

Cuando hablamos de los operadores 3PL (logística tercerizada o three party logistics, en inglés), nos referimos aquellas empresas que ofrecen servicios tanto de transporte como de almacenaje para las compañías que desean externalizar sus funciones logísticas. Dicho de otra manera, proporcionan los recursos físicos.

Pero no solo eso, sino que además ofrecen el personal preciso para llevar a cabo la organización, al mismo tiempo que realizan la gestión de ambas actividades; de modo que se puede decir que un operador logístico integral 3PL, son los que se sitúan en todo momento entre los propietarios y/o productores de la mercancía y los destinatarios.

Sin embargo, consiste en compañías que se encuentran en evolución, las cuales con el paso del tiempo, se mantienen ampliando su oferta al agregar servicios de tecnología y gestión, como lo son por ejemplo, los siguientes:

  • Atención al cliente.
  • Marketing.
  • Trazabilidad de los envíos.
  • Gestión de los inventarios.
  • Gestión de las devoluciones (o logística inversa).

Así, al agregar más fases de la cadena logística, se puede decir que un 3PL se trata de un operador que ofrece servicios que se encuentran mucho más personalizados y ajustados, según las necesidades que puedan tener sus clientes.

Es por esa razón que los acuerdos que se realizan entre los operadores 3PL y las compañías contratantes normalmente son a largo plazo, de tal modo que el operador 3PL logre aprender y mejorar aquella parte de cadena de suministros que sus clientes desean que lleve a cabo.

¿Qué tipos de operadores 3PL existen?

De acuerdo a la clasificación realizada por algunos especialistas, es posible señalar 4 tipos de operadores logísticos integrales 3PL, los cuales señalamos a continuación:

Estándar

  • Se limita solo a los aspectos más básicos que incluyen las labores de un 3PL, de modo que su utilidad se ciñe al picking, la distribución y el almacenaje, aunque sin proveer grandes elementos de valor añadido a lo largo de dichos procesos.

Desarrollador de servicios

  • Es una clase de operador que sí proporciona un valor adicional, por ejemplo, la oportunidad de realizar cross-docking, los sistemas de trazabilidad, elementos de seguridad especializados y/o determinados servicios de embalaje.
  • Estos 3PL son capaces de aportar dichos servicios, debido no solo a las economías de escala, sino también a la implementación de tecnologías de la información.

El que se adapta a los clientes

  • Este tipo de operador 3PL consiste en aquel que por solicitud de los clientes, toman el control total de las actividades logísticas que se deben realizar en la compañía. Son más comunes en empresas pequeñas, las cuales debido tanto a características como a sus necesidades consideran conveniente ceder gran parte del control en torno a sus actividades logísticas.

El desarrollador de los clientes

  • Son aquellos operadores 3PL que se integran por completo dentro de sus clientes. De manera que, a diferencia del tipo de 3PL anterior, en lugar de trabajar junto a empresas pequeñas, trabaja con servicios sumamente detallados e intensivos, los cuales hacen que posea pocos clientes a causa del nivel de integración y tambien por la gran cantidad de trabajo que realiza.

Motivos para contratar los servicios de un operador 3PL

El mayor motivo por el cual una compañía podría apostar por contratar los servicios ofrecidos por un operador logístico integral 3PL, sería debido a que no cuenta con la capacidad operativa necesaria para hacerse cargo de las tareas, tanto de almacenamiento como de transporte a nivel interno, por lo que externalizarlas le ofrece las siguientes posibilidades:

Enfocarse en la propia actividad

  • Para numerosas compañías, pequeñas y medianas, no suele ser posible adquirir y encargarse de la gestión de almacenes propios, al igual que de contar con una flota de vehículos que permitan distribuir sus mercancías, debido a que representaría un gran gasto de recursos, sobre todo dinero, y energía tiempo.
  • De modo que lo mejor suele ser externalizar ese servicio al contratar a algún operador 3PL externo, es decir, una compañía logística que se encargue de realizar esta tarea de forma profesional y eficiente.

Ahorrar costes

  • Elaborar una estructura logística de transporte almacenamiento supone un gran gasto, mientras que, debido al manejo de grandes cantidades de mercancía, un 3PL suele proporcionar precios competitivos que permiten ahorrar costes.

Optimizar el servicio

  • Suele ser común que los 3PL dispongan de varios centros de almacenamiento, algo que no pueden permitirse las empresas pequeñas y/o medianas; por lo que son capaces de elaborar estrategias mucho más eficaces que permitan mejorar tanto los tiempos como los costes. Por lo que la compañía contratante puede ahorrar al mismo tiempo que optimiza su servicio al reducir los tiempos de entrega.

Incrementar la satisfacción de los clientes

  • Las diversas mejoras en torno al servicio prestado por la empresa al contratar un 3PL, ayuda directamente a incrementar la satisfacción de los clientes, razón por la cual el servicio profesional que estas compañías especializadas proporcionan ayudan a optimizar la valoración global que posee la empresa contratante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.