El aceite de onagra, como su nombre lo indica, se obtiene de la onagra, también llamada prímula (Oenothera Biennis), la cual forma parte de la familia compuesta por las onagráceas, y proviene del norte de América. Los indios nativos americanos fueron quienes lo utilizaron por primera vez, ya que fue durante el siglo XVII que finalmente se extendió hasta Europa, siempre con propósitos ornamentales.
Fue casi un siglo más tarde que empezó a consumirse debido a la falta de alimento generado como consecuencia de las guerras que tuvieron lugar en aquella época.
¿Qué beneficios puede ofrecer el aceite de onagra?
El aceite de onagra se encuentra directamente asociado a la salud de las mujeres, por lo que en muchas ocasiones suele ser llamado como “planta de la mujer” dentro del ámbito de la medicina y la ginecología.
Esto a causa de las propiedades que tiene y permiten tratar numerosos trastornos relativos a las mujeres y su salud.
En cualquier caso, dentro de los mayores beneficios que puede ofrecer el aceite de onagra, es apropiado hablar de los siguientes:
Combate el síndrome premenstrual
El aceite de onagra suele ser relacionado con las mujeres debido a que resulta muy beneficioso en el tratamiento del síndrome premenstrual.
Esto se debe a que cuenta con un alto contenido de ácido gamma-linoleico, el cual ayuda a mejorar e incrementar la producción de prostaglandina E1, que consiste en una hormona que posee acción antiinflamatoria.
Anti-acné eficaz
Por lo general, el acné se presenta como consecuencia de algún desequilibrio hormonal, tanto en los adolescentes como en las personas adultas, razón por la cual para poder hacerle frente resulta preciso restaurar el equilibrio perdido.
En este sentido, contrario a la mayor parte de las cremas para tratar el acné disponibles en el mercado tienen una acción superficial, actuando sobre las espinillas y/o cicatrices que ya están presentes; los ácidos grasos omega-6 contenidos en el aceite de onagra permiten lograr una regulación hormonal y en consecuencia, tratar eficazmente el acné.
Disminuye el colesterol alto
El elevado aporte de ácido linolénico y también de ácido gamma-linolénico que ofrece el aceite de onagra, permite disminuir con eficacia los niveles de colesterol malo o LDL, al igual que los triglicéridos.
Disminuye la tensión arterial alta
Este aceite suele ser muy usado debido a la acción vasodilatadora que ofrece en los casos de hipertensión arterial.
Asimismo, ayuda a impedir que se formen coágulos o trombos, debido a que evita la adhesión de las plaquetas que los producen.
Piel más saludable
El aceite de onagra cuenta con un efecto bastante positivo en toda la piel, optimizando su estructura celular y mejorando su elasticidad.
Aparte de ingerirlo por cápsulas, el aplicarlo directamente sobre la piel ayuda de igual manera a promover el proceso tanto de cicatrización como de curación, al mismo tiempo que ayuda a mejorar el aspecto general de la piel.
Cabello sano
Además de ser muy beneficioso para la piel, el aceite de onagra ayuda igualmente a conseguir un cabello más saludable y atractivo, todo gracias a su capacidad de estimulación hormonal.
Y es que su contenido de ácido graso omega-6 esencial resulta muy apropiado para combatir la pérdida del pelo, por lo que los especialistas suelen aconsejar unos 500mg 2 veces diarias para lograr apreciar sus resultados después de un par de meses.
Asimismo, existe la opción de aplicar este aceite de forma directa en el cabello, en combinación con el champú de uso habitual.
Combate los síntomas de la artritis
La artritis reumatoide se distingue por ser un tipo de artritis crónica, el cual suele afectar directamente a las articulaciones, especialmente las manos, las muñecas y/o las rodillas.
Se trata además de una enfermedad autoinmune, lo cual quiere decir que el sistema inmune del organismo suele atacar a los tejidos sanos.
En cualquier caso, existen estudios que indican que el aceite de onagra se presenta como un muy idóneo remedio natural para hacer frente a los síntomas causados por la artritis reumatoide.
Apoyo para tratar la diabetes
Debido a sus componentes, este aceite ha demostrado ser muy beneficioso para tratar la diabetes, ya que ayuda a mantener los niveles de insulina y previene los efectos secundarios que dicha patología suele causar en el sistema nervioso.
Sin embargo, hay que señalar que se requieren más estudios para conseguir resultados concluyentes.
¿Qué es el aceite de onagra?
El aceite de onagra se trata de un líquido que se extrae de forma directa a partir de las semillas de onagra, a través de un proceso de presión en frío por el que pasa la hierba de onagra nocturna, la cual florece en la noche y solo se puede encontrar en estado silvestre dentro de zonas específicas tanto de Norteamérica como de Europa.
Dicha hierba consiste en una planta bianual que cuenta con olorosas y exuberantes hojas de color amarillo, las cuales podría tener más de 1mt de altura, sus hojas tienen diversas formas a lo largo de sus primeros dos años de vida, y su fruto destaca por poseer una forma similar a una cápsula.
Consiste en un líquido escaso, valioso y costoso, el cual destaca por tener un alto contenido de ácidos grasos esenciales, los cuales nuestro organismo no tiene la capacidad de producir, razón por la cual resulta esencial obtenerlos a través de una apropiada alimentación.
Cabe mencionar que el aceite de onagra se encuentra compuesto, sobre todo, tanto por ácido linoleico como por ácido gamma-linolénico.