scydosella-mausawasenis-el-insecto-mas-pequeno

¿Cuál es el insecto más pequeño del mundo?

Los insectos, salvo excepciones como las enormes cucarachas de Madagascar son los seres vivos más pequeños que podemos contemplar a simple vista. Pero existe un ejemplar de estos que se caracteriza por ser el de menor tamaño del mundo y ese es el Scydosella Mausawasenis, que mide menos de un milímetro de largo y es irreconocible para el ojo humano.

¿Cómo es el Scydosella Mausawasenis?

En este artículo te mostraremos las características de este imperceptible ser viviente que habita nuestro planet que solo con una mosquitera corredera con mucha opacidad, podríamos llegar a evitarlo en nuestro hogar.

Medida y comparación

La escasa longitud del insecto Scydosella Mausawasenis es de 0,325 milímetros y es más pequeño que varias bacterias y organismos unicelulares y esto es lo que lo convierte en el insecto no parasitario más pequeño que podemos encontrar en el planeta.

Se trata de un escarabajo que puede llegar a ser una veintena de veces más pequeño que una hormiga y solo puede ser visto por el ojo humano a través de una lupa.

El diminuto insecto es un escarabajo que fue descubierto en el año 1999, aunque la tecnología del momento no permitía medirlo con exactitud. Para ello se tuvo que esperar hasta el año 2010, cuando el investigador ruso Alexey Palilov logró medir unos ejemplares que fueron encontrados en las costas colombianas.

Cuanto más avanza la tecnología más se descubre acerca de este diminuto escarabajo. Lo que se sabe hasta el momento es que el Scydosella Mausawasenis tiene un cuerpo ovalado en el que predominan los colores amarillo y marrón.

El grupo científico ruso liderado por Palilov se llevó una gran sorpresa al descubrir que este animal presenta unas minúsculas antenas segmentadas en diez partes. Un hallazgo que no podría haberse percibido sin la ayuda de los altamente precisos microscopios electrónicos de barrido.

El Scydosella Mausawasenis no es un parásito

Otro aspecto sorprendente del descubrimiento de este pequeñísimo escarabajo es que no necesita servirse de otro ser vivo para conseguir su sustento.

El alimento y modo de supervivencia del Scydosella Mausawasenis son las esporas el hongo Basidiomycota, que además de ofrecerle el alimento mediante sus esporas, es el lugar donde residen y sobreviven estos diminutos escarabajos.

Miniaturización de los insectos

El hallazgo del escarabajo Scydosella Mausawasenis nos da una impresión de que los insectos que se encuentran en diferentes ecosistemas son cada vez más pequeños. Es que de acuerdo a diversos estudios, los organismos que poseen más de una célula tienden a hacerse más y más diminutos.

Este proceso mediante el cual se adquieren cuerpos cada vez más pequeños se denomina Miniaturización y se ha captado en diferentes tipos de organismos multicelulares.

En el caso de los mamíferos, las musarañas son las afectadas por este proceso. Por otro lado y en el mundo de las aves, los colibríes están siendo afectados por la miniaturización. En el caso de los insectos y los arácnidos este proceso se nota en una gran cantidad de grupos.

¿Por qué los organismos se hacen cada vez más pequeños?

Pensemos que a lo largo de los años vamos viendo cómo nuestro entorno se va poblando de mucha más gente.

Por eso la zona donde vivimos hay cada vez más edificios y en espacios donde antes vivía una familia hoy viven decenas e incluso centenas de personas más, utilizando los recursos que allí se encuentran.

Lo mismo sucede con todo tipo de organismos. Los fenómenos de especiación y la diversificación hacen que donde había pocas especies ahora haya cientos de ellas en plena competencia por el espacio y los alimentos que allí se encuentran.

Esta diversificación sucede en todos los ecosistemas y climas, pero en las regiones tropicales suele ser más crítico, ya que esta avanza a pasos agigantados.

Todo esto es lo que dio lugar al fenómeno de miniaturización. Al encontrar cada vez menos lugar y recursos para alimentarse, los organismos se hacen cada vez más pequeños para poder convivir en nichos ecológicos más diminutos, evitando la depredación y accediendo al alimento necesario.

¿Qué organismos sufren de miniaturización?

Como te mencionamos antes, la miniaturización no le cabe solo a pequeños organismos sino también a mamíferos y aves, pero se manifiesta en mayor medida entre los artrópodos, que llegan a medidas realmente diminutas e imperceptibles y el ejemplo más claro de esto es nuestro escarabajo récord en miniatura, el Scydosella Mausawasenis.

¿Qué consecuencias trae la miniaturización?

Está claro que un organismo que tiende a medir la mitad o una tercera parte de lo que medía anteriormente tendrá un cambio anatómico y fisiológico para poder convivir en los nuevos nichos ecológicos.

La simplificación de estos organismos es la mayor consecuencia de esta miniaturización  y los científicos varían sus conclusiones con el pasar del tiempo, ya que hasta fines del siglo pasado se creía que creía que el límite de miniaturización era de 1 milímetro y hoy en día los estudios han avanzado y nos encontramos con seres multicelulares más  pequeños que eso.

Otros seres pequeños en su especie

En la zona de Madagascar se encuentra el Camaleón Brookesia, que tiene una medida de solo una pulgada y es casi imposible de verlo ya que, además de ser tan pequeño, se camufla entre las hojas del mar.

Entre los monos, el más pequeño es el Tití Pigmeo, del que pueden llegar a verse ejemplares en Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Pesa tan solo 100 gramos y mide 35 centímetros.

En síntesis, el Scydosella Mausawasenis es el resultado de la evolución de las especies hacia organismos multicelulares cada vez más pequeño y que algunas ocasiones, como ocurre con este escarabajo, pueden llegar a medir menos que algunos microbios.

El avance de la tecnología seguramente en un futuro nos develará algún otro tipo de especie aún más pequeña que el Scydosella Mausawasenis.