¿Cómo combatir las infecciones en las heridas?

¿Cómo Combatir las Infecciones en las Heridas?

Todos el algún momento de nuestras vidas nos hemos provocado una herida en alguna parte del cuerpo, en las rodillas al caernos, en los codos, las manos, el rostro, las piernas.

La más sencilla herida puede infectarse

Cualquier parte es propicia a sufrir de una herida, esto se debe a que la piel resulta un tanto frágil antes fuertes golpes, raspones o cortadas. Sin embargo y además del dolor y molestias que nos puedan provocar, las heridas pueden sufrir de infecciones y perjudicar nuestra salud.

Dado que esto es algo bastante común en las personas, nos dedicaremos en el siguiente artículo a indicar como hacerle frente a las infecciones que puede afectar a las heridas que hayas sufrido. Continúa leyendo para que puedas no solo curarte de la infección, sino también cómo evitarlas.

¿Cómo se produce una infección?

Las bacterias son las que ocasionan que las heridas se infecten, esto obstruye su capacidad de sanación e incrementa la posibilidad de que se le hagan cicatrices.

En determinadas situaciones, la infección puede llegar a extenderse por otras zonas del cuerpo. Una infección causa por la bacteria tétanos es muy grave para la persona, causándole incluso la muerte si no se trata correctamente.

Herida en mano

¿Qué hacer si tienes una herida?

Inicialmente y cuando tengas una heridas, debes limpiar el área con suero salino para así matar a todas las bacterias que tenga. Después y con una gasa esterilizada, la cubres. Todos los días debes lavarla con una loción antiséptica, de esta forma y pasado unos días, la herida debe haberse curado.

Para saber si el proceso de curación está desarrollándose bien y no hay infecciones en la herida, debes prestar atención a estas señales:

  • Tiene un tono sonrosado.
  • Su temperatura es tibia.
  • No duele cuando la tocas.
  • No hay señales de inflamación.

¿Cómo saber si la herida está infectada?

Las señales de una infección son bastante obvias, ya que comúnmente se puede notar cambios en la temperatura, en la tonalidad y al tocarla mientras más se desarrolle la infección. Además, la herida presentará secreciones y sensibilidad en el área.

Sin embargo, aquí te dejamos una pequeña lista de señales que te indicarán si tu herida está infectada.

  • La temperatura de las heridas con infección puede sobrepasar los 35 y 39 grados.
  • El entorno de la herida se inflama.
  • Puedes ver la herida hinchada y enrojecida.
  • Sientes como una punzada en la herida.
  • Hay secreción amarillenta.
  • La persona sufre fiebre.

¿Qué factores influyen en la infección de una herida?

Existen ciertos factores que incrementa la posibilidad de la infección en una herida, estos son:

  • La herida se produjo por una perforación, como un clavo o vidrio.
  • Debido a una mordedura por parte de un ser vivo.
  • No se le aplica un tratamiento o asea durante las 8 horas tras la herida.
  • La herida se encuentra en una extremidad, mano o pie, en la axila o la ingle.
  • Hay saliva o está sucia la herida.
  • Demora en cicatrizar.
  • La persona padece diabetes, es alcohólica o su sistema inmunitario está débil.
Rana gustavo con múltiples heridas

¿Cómo tratar una herida infectada?

El tratamiento estará sujeto a qué infección sea y a cuan grave sea. Es probable que tu médico te recete antibióticos para eliminar las bacterias. Otra forma es lavar la herida con solución de antibiótico o ponerle una pomada.

Si hay pus, también llamado absceso, deberás abrirlo para que salga el pus. Si la infección es grave, deberás ir al hospital.

A continuación te dejaremos una serie de pasos para que sepas cómo curar tu herida infectada:

1) Primero debes empezar por lavar tus manos con un jabón neutro y para la que las bacterias no se queden en el área infectada, debes lavarla con un antimicrobiano durante varios segundos, el agua debe estar tibia.

2) Limpia la herida con una gasa que tenga antiséptico. No uses algodón dado que este suele desprender muchos restos. Es de vital importancia que elimines cualquier suciedad o secreción que pueda tener la zona infectada, antes de que procedas a cubrirla y a ponerle la pomada.

3) Coloca la pomada antibiótica y tapa la herida con una venda. Si en el área hay secreción, lo ideal es que la herida esté bien cubierta para prevenir que la infección avance.

¿Cómo prevenir que se infecte?

Si no quieres que tu herida se infecte, puedes realizar los siguientes procedimientos:

  • Al momento de sufrir la herida, lavarla muy bien con jabón y agua para eliminar cualquier tipo de suciedad que pueda infectarla.
  • Colócale una pomada antibiótica, las puedes adquirir en las farmacias sin que tengas una prescripción médica.
  • En la herida, ponle una venda y cámbialo diariamente.
  • Debes tener la herida seca y aseada durante el primer día.
  • Los cambios de apósitos debes hacerlos mediante guantes estériles.

Es importante tratar cuanto antes las heridas para evitar que se infecten y ocasionen un problema más grave a tu salud, siempre debes consultar con tu médico para que te recete antibióticos y si la infección está muy avanzada, ya seguir sus recomendaciones para que puedas combatirla y eliminarla.

Las heridas es algo que siempre vamos a sufrir, ya sea por descuido, por nuestro trabajo o por un accidente provocado por alguien más, queda de tu parte prevenir cualquier aparición de la infección en la herida que hayas sufrido en tu cuerpo, para que así tu salud no se vea desmejorada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.